Para solicitar derechos de edición en la Wiki, haga clic aquí.
Argentina, censo nacional de 1895 (Registros históricos de FamilySearch)
![]() |
En este artículo se describe una colección de registros históricos disponible en FamilySearch.org. |
Acceder a los registros: Argentina, censo nacional de 1895 .
|
Sumario
Descripción del registro[editar | editar código]
Estos registros están en español. Esta colección incluirá registros de 1895.
Este censo fue el segundo censo nacional de la República Argentina. Se llevó a cabo en un solo día, el domingo el 10 de mayo de 1895 por la Comisión de Censo, bajo la supervisión del Ministerio del Interior y la administración del Presidente José E. Uriburu.
El censo se divide en secciones y cada sección es un volumen. Un volumen contiene papel de tamaño legal en formato apaisado. Para los propósitos del censo, el país se dividió en provincias grandes o en territorios, que se dividieron a su vez en departamentos o partidos, y al fin en distritos, pedanías o subdivisiones. En la ciudad de Buenos Aires, las particiones se dividieron en barrios, y cada barrio en una sección de policía. Estas secciones incluyen el número de policía de la subdivisión del censo y sus correspondientes números de manzana y nombres de calles.
El censo se llevó a cabo para obtener datos demográficos y estadísticos relacionados con el desarrollo del país. Se recogieron datos valiosos que dieron una visión del crecimiento de la población, del crecimiento económico, de la inmigración y de las migraciones internas, de ocupaciones, de la salud, de los niveles de alfabetización, de la propiedad, y mucho más.
Habitantes | |
Población censada | 3,954,911 |
Indios (calculados) | 30.000 |
No censados (calculados) | 60.000 |
Argentinos en el exterior (calculados) | 50.000 |
Total | 4,094,911 |
El censo es una buena fuente de información genealógica que puede no ser asequible en otros lugares, sobre todo si los registros civiles o parroquiales no están disponibles. El censo es la tercera mejor fuente de información genealógica en Argentina, y los registros civiles y parroquiales y diocesanos de la Iglesia Católica son las fuentes número uno y número dos. El censo fue tomado por los ciudadanos comunes asignados a áreas. La persona a quien se le preguntaba no tenía que mostrar prueba legal de la información proporcionada, por lo que la información puede contener algunos errores. Un usuario puede reunir la información disponible en los registros de censo, y luego continuar la búsqueda utilizando registros civiles o parroquiales. Por lo general el censo está en buenas condiciones.
Estos registros están escritos en español.
Ud. puede ver las imágenes actualmente publicadas por navegarlas al visitar la página de búsqueda de Argentina, censo nacional de 1895. |
Contenido del registro[editar | editar código]
Tabla de cobertura[editar | editar código]
Desde el 20 de diciembre 2016 esta colección incluye registros de las provincias o territorios a continuación:
Provincia o territorio |
---|
Buenos Aires |
Capital Federal |
Catamarca |
Chaco |
Chubut |
Córdoba |
Corrientes |
Entre Ríos |
Formosa |
Jujuy |
La Rioja |
Mendoza |
Misiones |
Neuquén |
Pampa Central |
Río Negro |
Salta |
San Juan |
San Luis |
Santa Cruz |
Santa Fe |
Santiago del Estero |
Tierra del Fuego |
Tucumán |
El censo de 1895 contiene la siguiente información de todos los que vivían en la casa en el momento:
- Apellido y nombre
- Residencia
- La edad en el momento del censo (infantes se muestran en número de meses de edad)
- Sexo: Los hombres se identifican con la letra "V" para Varón y mujeres con la letra "M".
- Año estimado de nacimiento
- Provincia de nacimiento
- Nación de nacimiento
- Género
- Estado civil
Cómo usar los registros[editar | editar código]
Antes de comenzar su búsqueda, es útil saber lo siguiente acerca de su antepasado:
- Nombre de pila o apellido
- Año estimado de nacimiento
- Ciudad o provincia de residencia
Para buscar en esta colección usando el nombre:
Complete la información solicitada en la página de búsqueda inicial. Esta búsqueda devolverá una lista de posibles concordancias. Compare la información sobre las personas en la lista con lo que ya sabe sobre sus antepasados para determinar si ésta es la familia o la persona correcta. Es posible que necesite comparar la información de más de una persona para encontrar a su antepasado.
Para navegar en esta colección tendrá que seguir esta serie de enlaces:
⇒Seleccione el enlace "Navegar" en la página inicial de búsqueda
⇒Seleccione la categoría "Provincia o territorio"
⇒Seleccione la categoría "Departamento"
⇒ Seleccione la categoría "Distrito o subdivisión," lo cual le lleva a las imágenes.
Busque en la colección por imagen por comparar la información con lo que ya sabe acerca de sus antepasados para determinar cuál es su antepasado. Es posible que necesite comparar la información de más de una persona para hacer esta determinación.
Ayuda para leer estos registros[editar | editar código]
Estos registros están en español. Para obtener ayuda para leer los registros, consulte el siguiente artículo wiki:
Uso de la información[editar | editar código]
Consejos para tener en cuenta[editar | editar código]
- Utilice la fecha de nacimiento o la edad, junto con el lugar de nacimiento de cada cónyuge para encontrar los registros de nacimiento de la pareja y los nombres de los padres.
- Utilice la fecha de nacimiento o la edad, junto con el lugar de nacimiento para encontrar a la familia en los registros del censo.
- Utilice la residencia y los nombres de los padres para localizar registros parroquiales y del país.
- Las profesiones enumeradas pueden conducirle a otros tipos de registros como los de empleo o militares.
- Utilice los lugares de nacimiento de los padres para encontrar residencias anteriores y establecer un patrón de migración de la familia.
- Al buscar a una persona con nombre común, mire todos los ingresos del nombre antes de decidir cuál es el correcto.
Los usuarios pueden obtener datos genealógicos que no están disponibles en otros recursos para sus antepasados que vivían en Argentina en el año 1895. Parte de esta información es: religión, ocupación, número de hijos y número de años de casado.
¿No logra encontrar a su antepasado?[editar | editar código]
- Compruebe si hay variantes ortográficas de los apellidos.
- Busque en los índices y registros de localidades cercanas.
Sitios web relacionados[editar | editar código]
Censo publicado
- Segundo censo de la República Argentina, mayo 10 de 1895, Tomo I: Territorio, un libro electrónico de Google, publicado en 1898
- Segundo censo de la República Argentina, mayo 10 de 1895, Tomo II: Población, un libro electrónico de Google, publicado en 1898
- Segundo censo de la República Argentina, mayo 10 de 1895, Tomo III: Censos complementarios, un libro electrónico de Google, publicado 1898
- Segundo censo de la República Argentina, mayo 10 de 1895, resúmenes definitivos, un libro electrónico de Google, publicado en 1898
- Segundo censo de la República Argentina, mayo 10 de 1895, Datos Sobre su Costo y Duración, un libro electrónico de Google, publicado en 1898
Estudio de censo
Mapas
Articulos Wiki relacionados[editar | editar código]
- Argentina, Capital Federal, censo de 1855 (Registros históricos de FamilySearch)
- Argentina, censo nacional de 1869 (Registros históricos de FamilySearch)
- Censos de Argentina
- Historia de Argentina
Citas para esta colección[editar | editar código]
Citar sus fuentes les facilita a otros encontrar y evaluar los registros que usted utilizó. Cuando copie información de un registro, indique dónde encontró esa información. Aquí se pueden encontrar citas ya creadas para la colección entera y para cada registro o imagen individual.
Cita de colección:
- "Argentina, censo nacional de 1895." Base de datos con imágenes. FamilySearch. http://FamilySearch.org: visitada en 2016. Archivo Nacional de Buenos Aires.
Cita de registro (o de entrada de índice):
La citación para un registro está disponible con cada registro en esta colección, en la parte inferior de la pantalla de registro. Puede buscar registros en esta colección visitando la página de búsqueda de Argentina, censo nacional de 1895. |
Cita de imagen:
La citación del imagen estará disponible al hacer cliq sobre la palabra Información, en la parte inferior izquierda de la pantalla de registro. Puede buscar registros en esta colección visitando la página de búsqueda de Argentina, censo nacional de 1895. |